TEMPERATURA
La sensación térmica esta determinada, principalmente, por la tonalidad del color. Si en el circulo cromático trazamos un diámetro, (línea que pasa por el centro de la circunferencia dividiendola en dos partes iguales), que pase entre los colores amarillo y verde claro en un extremo, y entre el color lila y azul en el otro, habremos dividido en dos zonas diferentes: la zona cálida y la zona fría.
Los colores cálidos se asocian con el calor, el fuego y la luz del día, el color representativo de esta zona es el rojo, mientras que el azul se asocia con la noche, el hielo o nieve y da la sensacion de frío.
TAMAÑO
una forma puede modificar su tamaño, de mayor a menor según su color, esta sensacion es provocada, sobre todo cuando variamos el grado de luminosidad de un color.
Los colores claros tienden a expandir la forma que los contiene, mientras los colores oscuros a contraerse.
DISTANCIA
La sensacion de distancia depende de la saturación del color. Los colores brillantes, intensos, saturados refuerzan la sensación de proximidad, primer plano, mientras que los colores menos saturados, pálidos se muestran lejanos.
Caspar David Friedrich. El mediodía, 1882
la perspectiva se basa en la sensación cromática de distancia.
ARMONÍA
Se crea una armonía usando una misma gama de colores, pudiendo ser colores matices, o modificando su tono, o sea determinado grupo de colores que estén próximos en el círculo cromático y además pudiéndoles mezclar blanco o negro para enriquecer la gama.
Ambos cuadros son de Pablo Picasso, el primero es del período azul, autorretrato, de 1901; el segundo del período rosa, acróbatas de la bola, de 1905.
También se genera armonía utilizando parejas de colores opuestos.
CONTRASTE
La relación de contraste, marca una diferenciación, puede ser entre la figura y el fondo, como punto de atención, etc. En este caso cuanto mas diferentes son los colores mayor grado de contraste tendremos.
El contraste máximo se consigue con parejas de colores complementarios.
Dos gatos, obra de Franz Marc, 1912.
la armonía de la obra se consigue con el contraste de colores complementarios.
En base a estos criterios del color nosotros podemos producir determinadas sensaciones tales como: frío - cálido, expandido - contraído, próximo - lejano, placentero - monótono, vibrante - calmo, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario