lunes, 9 de junio de 2014

COLOR

 El Color

Conceptos generales de la teoría cromática

Para poder percibir color necesitamos tres componentes: 
- una fuente luminosa
- una superficie que refleje luz
- un observador, que perciba luz a través de estímulos nerviosos.


Por lo tanto, debemos saber que el color no corresponde a una realidad objetiva, ya que en esencia los colores no existen, y fue Isaac Newton (1641-1727) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de este hecho. 



Encerrado en una pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño haz de luz blanca a través de un orificio. Interceptó esa luz con un pequeño cristal, un prisma de base triangular, y percibió que al pasar por el cristal el rayo de luz se descomponía y aparecían los seis colores del espectro reflejados en la pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.


Podemos decir que el color es una sensación que percibimos gracias a la existencia y naturaleza de la luz y a la capacidad de nuestros órganos visuales para trasmitir dichas sensaciones al cerebro.

Utilizamos, frecuentemente un nombre único para mencionarlos (la copa de los árboles son verdes), olvidando una variedad mucho mayor en tono y matices. Dependiendo muchas veces, esas variaciones, a las fuentes luminosas(luz natural o artificial) a las que son expuestos los objetos.

El color es uno de los conceptos mas relativos en el arte, como bien señalo el artista y teórico Josef Albers(1888-1976). Tanto es así que el mismo tiene la capacidad de afectar nuestro ánimo y cambiar nuestra percepción de las cosas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario